Un espejo gigante para dar luz solar

Un espejo gigante para dar luz solarLas estaciones del año y los días no suceden igual en los polos que en el resto del mundo conocido. En los extremos, debido a la inclinación de los rayos del sol, no existen las estaciones intermedias –primavera y otoño- por tanto, la duración de las otras es de seis meses cada una. Esto provoca que haya varios meses con luz continua –sol de medianoche– y otros sin nada o apenas luz –noche polar-. La zona establecida como Ártico -al norte- llega hasta zonas de Finlandia, Noruega, Groenlandia entre otros países, con lo que la vida allí es muy diferente.

Es por ello que los tres mil habitantes del valle de Rjukan, en Noruega, que se quedan sin luz durante cinco meses al año, este año han dicho ¡basta! y han colocado este verano un enorme espejo, formando un sistema de tres heliostatos que será controlado por ordenador para seguir el movimiento del sol. Se ha estimado que iluminará unos dos cientos metros cuadrados y servirá entre los meses de septiembre y marzo, cuando este pueblo queda a oscuras.

No son los primeros en hacerlo, pero sin duda es necesario, ya que la noche polar provoca en el ser humano trastorno afectivo estacional, es decir, estados depresivos por falta de luz.