Si en la retransmisión de un partido escuchas frases como “rueda el esférico” o “atrapó el esférico” debes saber que hay algo de falso en ellas.
Un balón es un icosaedro truncado, un tipo de poliedro llamado así cuando a un icosaedro se le corta las veinte esquinas a la misma distancia de cada vértice. Está compuesto por veinte hexágonos regulares y doce pentágonos regulares, con noventa aristas. El porcentaje que ocupa su volumen es del 86,74% de la esfera circunscrita que se ve aumentado cuando se infla llegando al 95%.
Pero hay otro poliedro que lograría una mayor esfericidad del balón, se trata del rombicosidodecaedro. Tiene veinte triángulos equiláteros, treinta cuadrados y doce pentágonos regulares, con ciento veinte aristas, que sin ser inflado ocupa más del 94,5% de una esfera. Pero las empresas lo han desechado porque la fabricación es más compleja, sobre todo por las costuras, y por ser más costosa.