Solsticio de verano, fuego y San Juan

Solsticio de verano, fuego y San JuanEl 21 de junio tiene lugar el solsticio de verano, esto es, el día en el que el sol brilla más horas, dicho también, la noche más corta. Desde tiempo inmemorial el ser humano celebra este acontecimiento natural de una forma especial, que con los años, ha dado lugar a interpretaciones, costumbres varias, etc.

Una de las explicaciones es, que de aquí al solsticio de invierno los días se van acortando, incluso se pensaba que el sol se perdería para siempre, de ahí que se hiciera una hoguera para dar más fuerza al astro rey. Además, como suele ocurrir, el fuego tiene una función purificadora, en las personas que lo veían.

En España se celebra el día 24 la fiesta de San Juan, porque la tradición cristiana se basa en La Biblia, cuando Zacarías encendió una hoguera después del nacimiento de su hijo Juan (Juan Bautista) y saltó por encima recitando alabanzas a Dios. Pero este rito pagano aparece por primera vez alrededor del 5 mil a. C. con los celtas, aunque no es seguro completamente. Y obviamente, lo han practicado casi todas las culturas, celtas, griegos, aztecas, bereberes, etc. Hoy día es costumbre en España, Portugal, Finlandia, Estonia, Brasil, Perú entre otros.