Sark, último territorio feudal

Si pensamos en feudalismo seguro que tenemos la sensación de algo antiguo, desfasado propio de la asignatura de historia pero lo cierto es que ha existido un territorio feudal hasta el año 2008.

Sark es la isla más pequeña que forma parte de las Islas del Canal, ubicadas en el Canal de la Mancha que separa Francia del Reino Unido, que pertenece a la Commonwealth pero mantuvo su independencia desde hacía más de 400 años.

Michael Beaumont ha sido el último señor feudal de este territorio desde 1974 bajo el título de Seigneur (Dame para mujer) otorgado por herencia. También tenía una Asamblea (Chief Pleas) con cuarenta terratenientes originales en los que se dividió la isla y desde 1922 se introdujeron doce diputados del pueblo que eran elegidos cada tres años.

Pero en 1993 los hermanos Barclay -dueños de The Daily Telegraph-, compraron la isla Brecqou la más pequeña del conjunto y que depende administrativamente Sark, y tras unos sucesos que no fueron favorables a sus intereses se convirtieron en los promotores de la democratización de este lugar. Primero tuvieron que pagar una pequeña fortuna (270.000 euros) al señor de Sark al convertirse en terratenientes de la isla (con escaño parlamentario). Luego quisieron repartir la propiedad entre sus cuatro hijos, y se toparon con que las leyes feudales lo impedían. «En Sark, la tierra no se divide, y la propiedad pasa siempre al hijo mayor», les dijeron. De manera que pusieron todo en manos de sus abogados, se gastaron mucho dinero (millones de euros) aunque perdieron en un primer momento al acudir a la justicia europea ganaron ya que tuvieron que adaptar la ley hereditaria amoldándose a los tiempos.

La Asamblea tras un intento por adelantarse a las posibles incidencias, reformas que pudieran derivarse en el futuro, por lo que se nombró un comité especial para evitar los tribunales. Pero el comité ha tardó siete años en elaborar una propuesta de nuevo Parlamento, que constaría de 28 diputados elegidos por sufragio universal en los lugar de los 40 más 12. La Asamblea tuvo que aceptar las recomendaciones de la Comisión Europea de Derechos Humanos y el referéndum que celebró entre sus habitantes electores que optaron en mayoría por la democratización de la isla.

La isla de Shark es especial por otros motivos ya que sus apenas 600 habitantes tienen prohibido circular en coche, solo hay bicicletas, caballos, carros y tractores para los agricultores, ni siquiera hay ambulancias ni coche de bomberos, ya que tampoco los hay, de manera que los rescates los hacen voluntarios, condición que también es del policía que vigila. En sus dos kilómetros cuadrados de extensión tampoco hay carreteras asfaltadas ni pista de aterrizaje, solo se accede mediante barco. No hay iluminación en las calles puede que por eso haya sido designada como primer lugar insular para observar las estrellas.

¿Has visitado Sark? ¿Te gustaría ir?