Nicolás Flamel y la piedra filosofal

La piedra filosofal y Nicolás FlamelNicolás Flamel, era librero en París en el siglo XIV. En torno al 1355 se hizo con un grimorio -libro de conocimientos mágicos- sobre alquimia que superaba los conocimientos que él tenía de la materia. Por eso intentó descifrarlo junto con su mujer Perenelle durante 21 años. Entonces decidió viajar a la Península Ibérica, ya que aquí se encontraban los mejores especialistas en traducciones del griego -por la influencia andalusí- y máximas autoridades en la Cábala. En León encontró al Maestro Canches, anciano rabí, que enseñó a Flamel el lenguaje y el simbolismo para su interpretación. Siguió descifrando el libro junto a su mujer y en 1382 dio con la fórmula de la piedra filosofal.

Según los alquimistas era una sustancia que estaría dotada de propiedades extraordinarias, como la capacidad de transmutar los metales vulgares (hierro) en oro. Se atribuían propiedades curativas, la inmortalidad y el elixir de la vida, por ello fue perseguida duramente muchos siglos.

Flamel regresó a París, se construyó una casa, aún en pie, y financió beneficencia. Carlos VI, rey de Francia le pidió que llenara las arcas reales de oro. Murió junto a su mujer entre 1410 y 1418, aunque se cuenta que lograron la inmortalidad ya que al exhumar las tumbas no encontraron sus restos, ni el libro, que bien pudieron ser saqueadas pero la imaginación del pueblo hizo el resto.