Los murciélagos-bomba

Los murciélagos-bombaTras el desastre de Pearl Harbor en 1941, Estados Unidos empezó a planificar su venganza contra Japón. Ayudados por la idea del doctor Lytle S. Adams y desarrollada por el químico Louis Frederick Fieser, después de tres años de estudio y dos millones de presupuesto, los americanos finalmente acabaron de confeccionar su diabólico proyecto: el animal bomba. Y sería un murciélago, ya que éste podía soportar hasta tres veces su peso, siendo ideal para transportar una bomba y lanzarla en mitad de la noche sin ser descubiertos.

Se crearon pequeñas bombas incendiarias de unos 25 gramos de peso, que alojadas en los cuerpos de los murciélagos se lanzarían millones desde los aviones, una vez estuvieran sobrevolando las líneas enemigas.

El experimento de Muroc Lake, que es como se le llama también el proyecto, por ser en esta región de California donde se ideó, fracasó estrepitosamente, ya que los murciélagos en las pruebas que se realizaron se escapaban y provocaban incendios en sus propias instalaciones militares. Al no ser aninales amaestrados resultaba más difícil controlarlos y que llevaran a buen puerto su misión. Se dispararon los gastos y finalmente se desechó el proyecto.

Tiempo después otro proyecto, El proyecto Manhattan, si acabaría realizándose y los Estados Unidos cumplirían su venganza contra Japón, lanzando las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki.