Los 13 trolls de la tradición navideña islandesa

Los 13 trolls de la tradición navideña islandesaEn Islandia hay una tradición nadiveña, la de los Yule Lads o también llamados Jolásveinar según quedó recogido en el poema «Jlasveinarnir», inserto en el libro de poesía popular Jolin Koma del poeta islandés Johannes ur Kötlum que fue publicado en 1932. Sin duda alguna sirvió para revitalizar y “sistematizar” de alguna manera esta vieja tradición que hoy continúa.

Los Yule Lads, son 13 trolls que bajan de las montañas, son hijos de los trolls Grýla y Leppalúdi que aparecieron por primera vez en el siglo XIII. A menudo se les ha representado con el gato Yule, una bestia que, se cuenta, se come a los niños que no reciben ropa nueva a tiempo para la Navidad. Siempre se les retrató como feos y malolientes, además de con una personalidad bromista, maliciosa y hasta criminal, ya que bajaban a los pueblos para robar y hostigar a sus habitantes. En el último siglo parece que su actitud ha mejorado y no son tan malos, asemejándose más a Papá Noel, ya que dejan pequeños regalos a los niños si se han portado bien, en sus zapatos o calcetines, pero si han sido traviesos les dejan una patata podrida.

Empiezan a llegar uno a uno, desde el día 12 de diciembre hasta la mañana del 25, luego, el día 26 se va el primero que llegó y así sucesivamente hasta que se va el último el día 6 de enero. Sus nombres describen lo que hacen, así, Stekkjastaur roba ovejas; Giljagaur se esconde en barrancos para robar leche; Stúfur, el más enano, roba cacerolas; Þvörusleikir chupa las cucharas; Pottasleikir roba las sobras de las ollas; Askasleikir lame los platos; Hurðaskellir da portazos; Skyrgámur se come los skyrt (yogurt); Bjúgnakrækir roba salchichas; Gluggagægir fisga para robar; Gáttaþefur, de nariz enorme, busca comida oliendo; Ketkrókur con su gancho se lleva la carne y Kertasníkir sigue a los niños para robarles las velas.

 ¿Qué otras tradiciones navideñas de otros países conoces?