Los viajeros saben que cuando se visita un lugar nuevo, deben ser cuidadosos con lo que comen y beben, ya que el cuerpo podría no estar habituado a los ingredientes, composiciones o incluso determinadas bacterias locales. Estas variaciones pueden producir dolores abdominales, nauseas, hichazón y, en los casos más graves, la temida diarrea del viajero. En México, se le conoce como «La venganza de Moctezuma«, pero originalmente se trató de algo mucho más grave.
Durante los tiempos de la colonización española en América, el recién descubierto maíz se convirtió en la comida preferida de los pobres Europeos, por ser un buen recurso alimenticio además de barato. Sin embargo se cometió un grave error. Los nativos, antes de consumirlo, realizaban un proceso llamado Nixtamalización, para quitarle la cáscara. Sin este proceso, el cuerpo humano es incapaz de asimilar la vitamina B3, y en una dieta basada sólo en maíz, esta carencia conduce a desarreglos que podían acabar en locura y la muerte. Por ahorrar unas monedas, se desoyeron los consejos de los nativos mesoamericanos, y no se realizó este proceso, llevando a la muerte a miles de personas en Europa, por eso se le llamó «La venganza de Moctezuma«.
Hoy día, el nombre sólo se refiere a los ligeros padecimientos gastrointestinales que sufren los turistas que visitan México, más particularmente, la diarrea.