La prisión perfecta

La prisión perfectaEl pensador inglés Jeremy Bentham en 1791, diseñó un proyecto de cárcel que el definía como una obra perfecta. Aunque nunca fue aprobado su proyecto en la Inglaterra de su época, existen muchas prisiones que sí la construyeron siguiendo su modelo e incluso existen algunas en la actualidad.

Su prisión ideal, que la llamó panóptico, (pan-todo, óptico-visión) consistía en un edificio circular hueco con una torre central en su interior. Habría un anillo dividido en celdas, cada una de ellas tendrían una reja, lo que permitiría al vigilante ver en todo momento desde su torre al recluso. La luz penetraría por las ventanas exteriores de las celdas, llegando hasta la torre central que dispondría de ventanas y celosías. De esta forma, el vigilante podría ver a contraluz a los reclusos, mientras que las celosías impedirían a estos ver al vigilante.

El panóptico se convertía así en un símbolo de vigilancia total, de sumisión, control y poder, que fue muy criticado entonces, por lo que no fue apoyado, ya que la cárcel pretendía ser un lugar de reinserción y no un lugar represivo. Orwell se inspiró en las ideas de control de la sociedad para su novela 1984.

Bentham, como curiosidad final, en su último deseo, solicitó que su cuerpo fuera momificado y se le puede ver, en todo momento, expuesto en una vitrina del University College de Londres.