
En la actualidad se conoce como desorden de stress post-traumático agudo pero Shell shock, era el estado de estrés que sufrían los soldados durante la guerra. Englobaban una serie de comportamientos patológicos derivados de la lucha y que reducían las capacidades de lucha de los hombres. En la 1ª Guerra Mundial se consideraba una enfermedad psiquiátrica, que sólo se producía por heridas en la red nerviosa del soldado expuesto a fuego enemigo durante el combate.
Cada bando llegó a tener un nombre para este conjunto de trastornos. Los soldados afectados por Shell shock se consideraban o bien heridos, con derecho a pensión y licencia con honores, o bien sólo un enfermo, sin derecho a lo anterior. Muchos generales, daba igual el bando, interpretaron este trastorno como cobardía y falta de furia, llegando a fusilar a muchos soldados.
Entre los soldados de la 2ª Guerra Mundial, de manera informal, se le empezó a llamar la mirada de las dos mil yardas. Ese fue el título que Thomas Lea –pintor y corresponsal- le puso a un cuadro figurativo, que luego se dio a conocer en 1944, a través de un artículo en la revista Life. Es el reflejo de unos ojos vacíos, perdidos, que parecen buscar algo que está lejos y no llega.