La luna azul

Se conoce como luna azul o en inglés blue moon, a la segunda luna llena ocurrida en un mismo mes, cuando lo normal es que solo haya una o en muy raros casos ninguna. El nombre probablemente provenga del inglés antiguo, en el que blue, significaba tanto azul como traidor.

Como el ciclo lunar tiene una duración de, aproximadamente, 29 días, todos los meses que tengan 30 o 31 están obligados a contener una luna llena al menos. La excepción es febrero que en ciertos casos es posible que se escape de tenerla. Ésto ha ocurrido en 1866, 1885, 1915, 1934, 1961 y 1999. Y volverá a ocurrir en 2018.

Por lo tanto lo normal es tener una luna llena por mes, pero también es posible tener dos, es decir una luna llena normal y una luna azul. Para que esto ocurra, la primera debe darse en los primeros días del mes y la segunda en los últimos.

Ahora bien, si esto ya resulta poco frecuente, menos aún sería que un año contuviese dos meses con luna azul. Pues en 1999 se juntaron todos estos fenómenos: un febrero sin luna y enero y marzo con luna azul.  Pero para el que no fue consciente, esta misma combinación volverá a ocurrir en 2018.