La gran sopa de plástico del Pacífico

La gran sopa de plástico del PacíficoTiene muchos nombres y ninguno es agradable: sopa de plástico, isla de basura, gran mancha de basura, sopa tóxica… y se trata de una inmensa concentración de desperdicios, que flota en círculos en el Norte del Océano Pacífico. Su existencia se predijo en 1988 en base a la medición de los niveles de ciertas sustancias, en ciertos puntos clave del océano. Estos datos avisaban de que en el interior de una corriente circular, llamada giro oceánico del Pacífico Norte, podría estar acumulándose basura.

Este vertedero flotante podría tener 1.400.000 kilómetros cuadrados, el tamaño de casi 3 veces la península Ibérica, y estaría constituido por residuos plásticos provinientes, tanto de la costa Oeste de Estados Unidos, como de la costa Este asiática. Aunque estos residuos son fotodegradables, existe un grave peligro dado que la degradación convierte trozos grandes de plástico, en partes cada vez más pequeñas. Cuando estos trozos llegan a ser del mismo tamaño que el plancton, son ingeridos por animales marinos, introduciéndose así en la cadena alimenticia e incluso pudiendo llegar hasta el ser humano. Al menos 267  especies en todo el múndo, están afectadas por este fenómeno.

En 2009, se descubrió una nueva mancha, pero esta vez en el giro oceánico del Atlántico Norte.