La fiesta de cumpleaños

La fiesta de cumpleaños

La fiesta de cumpleaños, todo un acontecimiento, controvertido. Alrededor del 3000 a. C. en Egipto están datados los primeros que fueron de los faraones. Tanto en Babilonia como en Egipto sólo se celebraba el cumpleaños de los varones de la nobleza y el de la reina anualmente.

Los griegos adoptaron la costumbre egipcia de hacer una fiesta, y sabemos que los adoradores de Artemisa, celebraban el cumpleaños de ésta el sexto día de cada mes, preparando una gran tarta redonda, adornada con velas encendidas que representaban la luz lunar y además las soplaban y pedían un deseo que no debía revelarse. Los romanos comenzaron a celebrar el aniversario de personajes ilustres del imperio después de su muerte, con fiestas y juegos, instaurando lo que conocemos como “fiesta nacional”.

El cristianismo dejó de celebrar las fiestas de cumpleaños ya que creían que los niños llegaban a este mundo manchados por el pecado original de Adán y no había razón para celebrar nada. Sin embargo, ya que la muerte era el paso al paraíso eterno, el día de la muerte de cualquier persona merecía ser conmemorado con plegarias.

Pero en el siglo IV la Iglesia inició los estudios para saber la fecha del nacimiento de Cristo. Esto marcó el comienzo de la tradición de la Navidad y se recuperó la conmemoración de las fiestas de cumpleaños.