
Seguramente, alguna vez, te has hecho esta pregunta ¿lleva cocaína la coca-cola? o ¿la palabra coca en el nombre es por la cocaína? Vamos a intentar averiguarlo aunque hay opiniones para casi todos.
En primer lugar puntualizamos que la coca y la cocaína no son lo mismo, puesto que la coca es la planta de la que en 1859 Albert Niemann aisló uno de sus componentes y lo llamó cocaína. De ahí que el uso de esta sustancia no se ciñe a los años setenta, donde se popularizó, sino que tiene más de cien años. Ambas sustancias, coca-cola y cocaína tuvieron un objetivo inicial médico. La primera se puede ver en este artículo sobre la fórmula secreta de la coca-cola y la segunda surgió como posible anestésico.
Al principio la receta de la Coca-Cola sí contenía una pequeña proporción de hojas de coca (9 milígramos por vaso), sus efectos eran conocidos y el término coca siempre quedó reflejado en el nombre de la bebida. El farmacéutico John S. Pemberton quería dejar su adicción a la morfina y desarrolló esta bebida de la que sufrió dependencia por los extractos de coca. Por varias razones, como la muerte de su creador en 1888, las campañas de puritanos en Estados Unidos y el descubrimiento de la alta probabilidad de adicción, Coca-Cola en 1903 dio un giro y buscó el mismo efecto sustituyéndola por cafeína.
¿Tiene cocaína la Coca-Cola hoy en día?
No se sabe con seguridad. La compañía niega que haya tenido nunca cocaína, algo que es imposible por la existencia de documentos. Por otro lado, se sostiene que sí tiene pero con extractos, no alcaloides, que no tienen el efecto de la sustancia, siendo la empresa Stepan Chemicals de Chicago, Illinois la que lleva a cabo este proceso. Además, en los últimos treinta años la compañía ha cambiado en dos ocasiones la fórmula pero no se tiene constancia de qué ha cambiado.
Entonces, ¿tiene o no tiene extractos de hojas de coca? ¿qué piensas? Y si los tiene ¿dejarías de beberla? ¿cambiaría tu visión de la Coca-Cola?