Kwanzaa, una celebración afroamericana

Kwanzaa, una celebración afroamericanaLa Kwanzaa es una festividad no religiosa, relacionada con la cultura africana y que se celebra casi exclusivamente en Estados Unidos, entre el 26 de diciembre y el 1 de enero. Al contrario que otras grandes fiestas como Navidad o Hanukkah, se trata de algo relativamente reciente, que se celebró por primera vez en 1966.

Kwanzaa fue creada como una manera de unir a los afroamericanos con sus raíces culturales africanas. Fue propuesta por el activista negro Maulana ‘Ron’ Karenga, quien también sentó las bases para su celebración. El nombre proviene del suajili «matunda ya kawanza«, que significa «primeras frutas«.

Su duración es de 7 días, a lo largo de los cuales se deben ir encendiendo los brazos de un candelabro especial llamado Kinara (algo parecido al Januquiá de Hanukkah). Cada día se dedica a uno de los «Siete principios de negritud«: Unidad, Autodeterminación, Trabajo Colectivo y Responsabilidad, Economía Cooperativa, Objetivo y Dirección, Creatividad y Fe. Durante la celebración, se hace uso de decoraciones llamativas, telas coloridas y fruta fresca, como representación del idealismo africano.