Kopi Luwak, el café más caro y exótico del mundo

Kopi Luwak, el café más caro y exótico del mundoSu precio orientativo ronda los 400€/kg, por lo que está considerado el café más caro y exótico del mundo. Hablamos del Kopi Luwak, una variedad de café procedente de Indonesia cuyo sabor es inigualable, principalmente por su curiosa forma de producción. Pero para entender bien por qué es tan especial, debemos hablar primero de un animal: la civeta.

La civeta es un mamífero carnívoro de unos 120 centímetros de largo incluyendo la cola y aproximadamente unos 3 kg. Vive en la India, el sur de China e Indonesia. Su alimentación se basa en insectos, pequeños mamíferos y frutas, entre ellas, las frutas rojas del café. Y aquí es donde empieza la elaboración del Kopi Luwak, que por cierto, en indonesio Kopi significa café y Luwak es civeta.

Cuando los frutos del café están en su punto de maduración perfecto, este pequeño animal se los come para alimentarse de su parte carnosa, pero al no poder digerir el grano que se encuentra en el interior, termina expulsándolos semidigeridos entre sus heces. Este viaje a través del aparato digestivo, es precisamente el que le confiere su sabor característico, ya que los ácidos del estómago realizan ciertos cambios químicos, que junto con el tostado, darán los matices de sabor finales. Estos matices podrían describirse como: delicado amargor, acidez baja, y con recuerdos de chocolate y caramelo, aroma fuerte y persistente en el paladar.

El origen del Kopi Luwak, se remonta a las primeras plantaciones de café en Indonesia, donde los patrones prohibían a los trabajadores llevarse frutos de café para su propio consumo, y para poder tomarlo, se les ocurrió que podían obtenerlo de los excrementos de civeta sin que nadie se diese cuenta. Al final los jefes terminaron por descubrirlo todo, al ver que el café de los empleados tenía una calidad muy superior al que producían.

¿Te gustaría probar este café ahora que sabes cómo se hace? ¿pagarías tanto dinero por él? Respóndenos en los comentarios.