En Estados Unidos, John Doe, es un nombre ficticio que sirve para referirse a una persona, de la cual no se sabe su identidad. También se usa para sustituir el nombre de un personaje real, para preservar su intimidad, como ocurre en asuntos judiciales; o incluso se le dice John Doe a los cadáveres sin identificar. En el caso de mujeres desconocidas se utilizan los seudónimos de Jane Doe o Judy y Baby Doe,al referirse a bebés.
En castellano, se suele usar palabras como fulano, mengano, Juan Nadie o Perico de los palotes. También se suele emplear las iniciales latinas N.N (nomen nescio: «desconozco el nombre»), que en inglés se suele traducir como no name (sin nombre). Aunque cada país tiene su forma particular de designar a John Doe, así, se dice por ejemplo Joe Bloggs en Gran Bretaña, Vasya Pupkin en Rusia o Jean Dupont en Francia.
El empleo del nombre ha llegado incluso al cine: el director Frank Capra realizó la película Meet John Doe (En España se tituló Juan Nadie), en la que una periodista firmaba con ese seudónimo, o más tarde, en el film Seven, donde el asesino en serie usa el nombre de John Doe.