GPS y disponibilidad selectiva

GPS y disponibilidad selectivaEl GPS, Global Positioning System, o Sistema de Posicionamiento Global, es un sistema formado por 24 satélites que orbitan alrededor del planeta, y que trabajan conjuntamente para obtener la posición del usuario. Su funcionamiento se basa en que cuando un satélite pasa sobre el dispositivo, emite una señal que sirve para medir la distancia entre ellos. Cuando se tiene información de al menos 3 de estos satélites, se pueden usar ecuaciones geométricas para determinar la posición. A esto se le llama triangulación.

Aunque con la información de 3 satélites, ya se puede calcular la posición, cuantos más datos, mejor. Con un alto número de satélites, 7, 8 o 9, se puede lograr un error de unos 3 metros (aunque puede mejorarse aún más trabajando conjuntamente con otras redes de satélites).

El GPS fue construido por el departamento de defensa de los Estados Unidos, y aunque permitió su uso civil, lo hizo introduciendo un cierto grado de error intencionado en la información, con el fin de que no pudiese usarse contra ellos mismos. Este error, llamado disponibilidad selectiva, hacía que la precisión se redujese a unos 100 metros, pero hay que decir que actualmente no existe, ya que se eliminó el 2 de mayo de 2000.