Esculturas ecuestres según las patas apoyadas en el suelo

Esculturas ecuestres según las patas apoyadas en el sueloEstá muy extendida la idea de que existe un código según el cual, podemos saber cómo murió la persona representada en una estatua ecuestre, viendo el número de patas que su caballo tiene apoyadas en el suelo. De esta forma, si el caballo tiene las dos patas delanteras levantadas, quiere decir que su jinete murió en combate. Solamente una pata levantada significa que murió por heridas de guerra, fuera del campo de batalla. Y por último si el caballo está en posición relajada con las cuatro patas en el suelo, su dueño murió de causas naturales.

Por muy interesante que pueda parecer este código, no es cierto. Se trata de una leyenda popular que se ha transmitido ampliamente, a pesar de lo fácil que resulta demostrar su falsedad. Hay muchos ejemplos, pero veamos uno muy llamativo:

– Estatua de Simón Bolívar (Barranquilla, Colombia): Ninguna pata levantada.
– Estatua de Simón Bolívar (Buenos Aires, Argentina): Ninguna pata levantada.
Estatua de Simón Bolívar (Sevilla, España): Una pata levantada.
Estatua de Simón Bolívar (Cádiz, España): Una pata levantada.
Estatua de Simón Bolívar (Caracas, Venezuela): Dos patas levantadas.

Podemos encontrar todas las opciones de estatuas, pero Simón Bolívar, murió de tuberculosis en una cama en Santa Marta, Colombia.