Entradas ficticias y calles trampa contra los copiones

Entradas ficticias y calles trampa contra los copionesEscribir un diccionario o una enciclopedia es un trabajo largo y tedioso, que requiere un gran esfuerzo. Y aunque la información que en ellos aparece es de dominio público, a nadie le gustaría que después de recopilar todos los datos, llegase alguien y copiase su trabajo punto por punto sin haber hecho el más mínimo esfuerzo.

Para identificar a estos «aprovechados» se acostumbra a usar el truco de introducir entradas ficticias, que sean fácilmente identificables por un lector normal, pero si el contenido de nuestra obra ha sido copiado de forma masiva, no se habrá reparado en ellas. La existencia de estas falsas entradas en otras obras, nos puede servir como prueba en una acusación de plagio.

Por ejemplo, en la enciclopedia New Columbia Encyclopedia (Ed. 1975), se incluyó a una fotógrafa estadounidense que no existía. Su nombre era Lillian Virginia Mountweazel, y desde entonces se ha utilizado la palabra Mountweazel, para referirse en general a las falsas entradas. En alemán también se usa el término U-Boot (submarino).

La misma idea se usa en los mapas, en los que se introducen calles trampa que realmente no existen, pero que sirven al diseñador para identificar su obra, si alguien la copiase.