Posterior al día de Acción de Gracias, el cuarto viernes de noviembre, se celebra en Estados Unidos el llamado Viernes Negro y es el día en que se inagura la temporada de compras navideñas.
El término Viernes Negro, para referirse a estas compras, se originó en Filadelfia. Cuando acababa la festividad del día de Acción de Gracias, la ciudad se colapsaba de atascos y todo era un caos, un día terriblemente negro. Pero la explicación más extendida es que los comercios, con estas compras, «hacen su agosto» y pasan de números rojos a números negros, es decir, a obtener beneficios con las ventas y a recuperarse de las supuestas pérdidas de todo el año. Algunos creen también que el término Viernes Negro es como respuesta al Martes Negro, que fue el día de la mayor caída de la bolsa norteamericana en 1929, por lo que este viernes representa un día de recuperación económica. Durante este día, muchas tiendas abren 24 horas y hacen grandes rebajas de sus productos.
Además de Estados Unidos, el Viernes Negro se ha extendido a otros países como México, que celebra El Buen Fin, en la segunda semana de noviembre. También existe el Cybermonday, que se celebra el siguiente lunes al Viernes Negro y pretende incitar la compra on line con productos muy rebajados.