El tritono, en terminología musical, es un intervalo o distancia de tres notas musicales, también llamada cuarta aumentada o quinta disminuida. Por ejemplo, desde la clave de Do, en el tritono se alteraría la cuarta nota (Fa) de la escala (Do-Re-Mi-Fa) un semitono, para lograr un tono de distancia. Es decir, se pasaría de Fa natural a Fa# (sostenido).
Desde la Edad Media, el tritono era también llamado Diabolus in musica, porque ese intervalo alterado creaba una tensión extraña, un sonido siniestro. La Iglesia creyó que el diablo se introducía en esas notas, ya que de esta manera se le invocaba, y durante siglos, se prohibió que se ejecutara esa secuencia musical. No es hasta el Romanticismo, cuando compositores como Beethoven, Chopin o Wagner comienzan a usarlo para crear atmósferas tétricas.
En la música moderna, se usa en Jazz y Blues, pero es probablemente, con el Heavy Metal donde adquiere, la fama de sonido oscuro y diabólico. En la canción Black Sabbath, se puede apreciar este ambiente tenebroso, en los tres acordes que suenan al principio. Pero no sólo se aprecia el intervalo del diablo en el Heavy Metal, también se puede oír en el tono de encendido de un Mac, o incluso en la sintonía de Los Simpson.