Desde el descubrimiento de América, se ha considerado un misterio el área conocida como Triángulo de las Bermudas, cuya forma es un triángulo casi equilátero de no más de 1800 km. de lado, situado en el océano Atlántico entre las islas Bermudas, Puerto Rico y Florida (EEUU). Las teorías que explicaban tanta desaparición iban desde la posibilidad de que en las profundidades se encontrase la mítica Atlántida, pasando por el monstruo Kraken o abducciones alienígenas hasta incluso la existencia de un gusano que conecta con otra dimensión.
Pero todas estas teorías se han acumulado por la falta de ciencia y fueron alimentadas en la mitad del siglo XX por escritores sensacionalistas, como Vincent Gaddis, o de ciencia ficción como Charles Berlitz que empezaron a destapar hundimientos, etc. que contenían datos falsos, mezclados e incluso invenciones válidas para la imaginación.
Razones científicas son que los datos de desapariciones con respecto a otros lugares marítimos están dentro de lo posible. Alguno de aquellos hundimientos se produjo bastante más alejado del perímetro triangular. La zona climática es inestable por las corrientes procedentes del Golfo de México, la presencia de fuertes vientos que llegan a tornados y huracanes pudiendo pasar de la calma a un tiempo extremo en poco tiempo. En los ochenta se descubrió las erupciones de gas metano producirían zonas de agua espumosa que no daría sustentación suficiente a los barcos.