El trafico ilegal de marineros: el shangaiing

El trafico ilegal de marineros: el shangaiingA mediados del siglo XIX, el descubrimiento de grandes minas de oro en los Estados Unidos, provocó una avalancha de hombres que llegaban de cualquier punto del país norteamericano, para explotar las minas y así enriquecerse: fue la llamada fiebre del oro. Esto originó que muchas empresas sufrieran numerosas pérdidas ante la escasez de mano de obra. Uno de los sectores que más sufrió esta desbandada, fue el de la construcción de barcos, ya que no encontraban marineros suficientes que se enrolaran en los barcos para las rutas por el Pacífico.

Es por ello, que a partir de 1850 comienza a producirse un comercio ilegal de trata de personas, que se le llamó shangaiingpor ser Shanghái (China) normalmente, el destino final de los marineros. El shangaiing consistía en buscar a hombres jóvenes, fuertes y sanos para que sirvieran de mano de obra barata en los barcos. A estos se les emborrachaba en las tabernas de los puertos, y una vez perdían la conciencia, los embarcaban en navíos con distintos destinos. Cuando despertaban de la resaca, los marineros eran obligados a trabajar en condiciones míseras hasta el final del viaje. Podían arrojarse al agua e intentar sobrevivir, pero si lo hacían podían ser acusados de abandonar el barco. La ley de los marineros de 1915, puso fin a este tráfico ilegal.