El respiracionismo o inedia es una práctica que hace cierto aquel dicho de “vivir del aire”, ya que consiste en no comer ni beber absolutamente nada. Inedia proviene del latín in “no” y edo “comer”. Esta práctica se ha convertido en uno de los ejercicios más polémicos y controvertidos desde la antigüedad, produciendo muertes por inanición. En Grecia y Roma se consideraba un suicidio de los altos cargos.
Sin embargo este tipo de prácticas han sido muy seguidas en Oriente, sobre todo en la India, donde se acerca a la religión hinduista y sus maestros son casi enviados. Se dice que es posible subsistir a base de prana (aire inspirado) o de la energía de la luz solar. Prahlad Jani, de 82 años, afirma que lleva 74 sin ingerir nada. Hace unos años se le sometió a una especie de gran hermano para demostrar su veracidad pero quedan dudas. Incluso este ayuno es premisa de la religión conocida como Jainismo.
La australiana Jasmuheen es otro gurú cuyo método incluye un periodo de transición de 21 días para luego vivir sólo de luz y prana. También hay un documental llamado Vivir de la luz en el que se intenta explicar todo. La comunidad científica está entre la incredulidad y la negación de esta práctica como fórmula posible de vida.