En la zona sur del lago de Maracaibo en Venezuela, justo en la desembocadura del río Catatumbo tiene lugar un fenómeno meteorológico conocido como el relámpago del Catatumbo y es especial porque sucede casi de manera continua y en silencio.
El lago tiene una extensión superior a los 13 km. y está rodeado por Los Andes y la Sierra de Perijá, montañas por las que se verán obligados a subir los vientos alisios cuando queden encerrados al penetrar hacia el interior del mismo. Esto producirá nubes de gran desarrollo vertical que formarán arcos eléctricos entre los 2 y 10 km. de altura.
Suele darse unos 260 días al año, se han registrado hasta 60 descargas por minuto y 280 a la hora, prolongándose hasta 10 horas seguidas. Se estima que sólo este fenómeno produce el 10% del ozono del planeta Tierra. Se puede ver a cientos de kilómetros de distancia, debido a ello y a que el lago desemboca en el mar se le ha llamado durante mucho tiempo el Faro de Maracaibo. Desde hace algunos años, los expertos están preocupados porque parece que su frecuencia e intensidad han disminuido.