El origen de las fiestas de San Fermín

El origen de las fiestas de San FermínDesde el 6 hasta el 14 de julio, las fiestas de San Fermín o Sanfermines, reúnen cada año a miles de personas en la ciudad española de Pamplona (Navarra), siendo sus «encierros», lo más conocido de San Fermín, y que consiste en correr delante de unos toros bravos, en un recorrido de casi un kilómetro, acabando en una plaza donde se les encierra. Con el lanzamiento de un cohete, llamado tradicionalmente chupinazo, da comienzo las fiestas en honor al patrón de Navarra, San Fermín, también llamado Fermín de Amiens, y concluyen con el Pobre de mí, una canción de despedida.

El origen de las fiestas se remontan a la edad media, en la que se rendía culto al patrón, con ferias de ganado y festejos taurinos, y se hicieron mundialmente conocidas, gracias a la difusión del escritor americano Ernest Heminway, tras la publicación de su novela Fiesta.

La historia cuenta que Fermín era hijo de Firmos, senador de la ciudad Pompaelo, que es la actual Pamplona. Fermín se convirtió al cristianismo y a su vez a toda sus familia, llegando a ser obispo. El gobernador romano Sebastián, para recuperar el culto pagano, ordenó que Fermín fuera degollado. Tras ser proclamado santo mártir, su cabeza fue llevada como reliquia a Pamplona.