El muérdago de Navidad

El muérdago de NavidadJunto al abeto de Navidad y la flor de Pascua, el muérdago es otro de los símbolos navideños por excelencia, y representa la buena suerte.

El muérdago o Viscum album es una planta que sintentiza sustancias para alimentarse, es decir es autótrofa, pero también se nutre de otros organismos, por lo que es semiparásita. Crece en las ramas de otros árboles y origina frutos que no son comestibles.

Existen muchas leyendas y tradiciones populares sobre esta planta. Se piensa que aparecía después de que cayera un rayo sobre un roble. En las leyendas celtas, el Viscum era una planta de inmenso poder, pues podía prevenir enfermedades y curar heridas, pero también se le atribuían poderes mágicos: servía para hacerse invisible y encontrar tesoros escondidos.

En Navidad, se preparan con el muérdago las guirnaldas y se cuelgan en las puertas de las casas. Esta creencia procede de los druidas celtas, quienes ponían sus guirnaldas de muérdagos en las casas, para protegerse de brujas y demonios. Además dice la tradición, que quienes se besan debajo de esta planta, obtienen suerte y fortuna, si se besa una pareja se les concede el don de la fertilidad y si sorprendes a alguien cerca de esta planta se le puede besar.