El lanzamiento de zorro

Durante la Edad Media existieron algunos «deportes» que hoy en día, veríamos como prácticas salvajes. Algunos siguen existiendo como el lanzamiento de enano, y otros como el lanzamiento de zorro, han desaparecido por suerte, aunque fue muy popular en la Europa de los siglos XVII y XVIII.

El lanzamiento de zorro se practicaba en un terreno delimitado por paredes o vallas, en el que se colocaban los participantes por parejas. Cada pareja agarraba un extremo de una cuerda de entre 6 y 7 metros y medio de longitud, que dejaban apoyada en el suelo. Cuando las parejas estaban preparadas, se soltaban unos zorros para que corriesen por la zona de juego, dando la oportunidad de que al pasar sobre alguna de las cuerdas, los jugadores tirasen fuertemente de los extremos, lanzando al zorro por los aires. Los ganadores eran los que lanzaban al animal más alto.

Una pareja entrenada, podía lanzar un zorro a más de 7 metros de altura, lo cual significaba la muerte o graves heridas para el animal al chocar contra el suelo.

Además de zorros también se utilizaban otros animales. Por ejemplo, Augusto II de Polonia, organizó uno de estos juegos en Dresden, en el que se lanzaron y mataron a 647 zorros, 533 liebres, 34 tejones y 21 gatos salvajes.