El fenómeno astronómico de la Superluna

El fenómeno astronómico de la SuperlunaSe trata de un fenómeno por el que vemos la Luna más grande y brillante que cualquier otra noche. La primera referencia a la Superluna no proviene del campo de la astronomía, si no que fue el astrólogo Richard Nolle quien lo definió en 1979.

Para explicarlo, hay que saber que nuestro satélite gira alrededor de nosotros en una órbita que no es exactamente circular, si no elíptica, y ni siquiera somos el centro de esa elipse, por lo que hay momentos en los que estamos más cerca y otros más lejos. Se llama Superluna al período en el que la Luna está lo más cerca posible (no más de un 10% de la distancia mínima) si además coincide con la fase de luna llena. En este caso se verá ligeramente más brillante y grande, aunque dificilmente apreciable a simple vista (¡cuidado!, no dejarse engañar por el horizonte).

El propio astrólogo Richar Nolle, avisa de que los días siguientes a este fenómeno, La Tïerra es más proclive a sufrir catástrofes y desastres naturales como terremotos o tsunamis. Otros, simplemente avisan de mareas mucho más altas y peligrosas. Pero la versión científica es que nada de esto ocurrirá, y además evita la palabra «Superluna» que proviene de la astrología y prefiere el término astronómico «perigeo-sicigia«.