El Experimento Milgram

El Experimento MilgramEn 1963, en la Universidad de Yale, se llevó a cabo un experimento dirigido por el psicólogo Stanley Milgram, con el fin de realizar un estudio sobre la obediencia. Se trataba de medir hasta qué punto un individuo era capaz de seguir las órdenes de una cierta autoridad, en especial, cuando éstas iban en contra de su propia conciencia.

Para el experimento, se requería la ayuda de un voluntario, que administrase descargas eléctricas a otro sujeto que se encontraba en otra habitación, cada vez que éste fallaba alguna de las preguntas que se le realizaban. Las descargas eran de voltaje creciente, siendo 450v el valor máximo. Pero realmente, nada de esto era real, y aunque las descargas se acompañaban de gritos de dolor fingidos, y el voluntario podía dejar el experimento cuando quisiese, el 65% de ellos, llegó hasta el final, a pesar de no parecer cómodos provocando el dolor a otro ser humano.

El llamado Experimento de Milgram, resultó escandaloso, ya que una de sus pretensiones era dar respuesta a las preguntas: ¿podría ser que todos los participantes del holocausto nazi, estuviesen siguiendo órdenes? ¿se les puede considerar responsables de sus actos? ¿podría repetirse lo que ocurrió en Alemania en cualquier otra nación?