El efecto Werther

El efecto WertherLas penas del joven Werther es una novela escrita por Johann Goethe a finales del siglo XVIII, y en la que se narra las desventuras amorosas de un joven que acaba suicidándose. El libro fue muy popular en su época y provocó una oleada de suicidios entre los jóvenes lectores que querían imitar al protagonista, por lo que ante ese hecho, la novela de Goethe fue prohibida en muchos países, tales como Alemania o Italia.

En psicología, para catalogar el aumento de casos de suicidios que imitan a otros sucesos, y que tienen cierta resonancia en los medios de comunicación, se emplea la denominación de efecto Werther, basándose en la novela de Goethe. Fue el psicólogo David Phillips quien acuñó el término, al observar que los suicidios aumentaban cuando un caso similar aparecía publicado en los periódicos.

También se denomina efecto copycat, pero sobre todo hace referencia a la imitación de suicidios de personajes famosos. Casos tan sonados como la muerte de Marilyn Monroe o la de Kurt Cobain, le siguieron los suicidios de un buen número de fans. Menos famoso es el caso de la cantante pop japonesa Yukiko Okada que tras su muerte, 28 jóvenes se quitaron la vida.