El despertar, menudo suplicio

¿Por qué nos cuesta tanto despertar?Despertar nos cuesta, todos queremos dormir cinco minutitos más y no podemos. Aunque dormir es bueno para la salud no debemos abusar. El por qué nos cuesta, está relacionado con nuestro cuerpo.

El reloj biológico de nuestro cuerpo está controlado por una parte del cerebro (núcleo supraquiasmático) que controla los ritmos biológicos de los órganos principales.

Según J. Matheson, especialista en desórdenes del sueño en el Beth Israel Deaconess Medical Center de Boston, los ritmos naturales del cuerpo no están sincronizados con nuestra vida en sociedad, es decir, el trabajo, la escuela, etc. Aquellas personas a las que les cuesta levantarse tienen programado su despertar más tardío al igual que se van a dormir más tarde, en contra de los horarios impuestos por la sociedad. Es posible ajustarlo, si cada día vamos poniendo la alarma 15 minutos antes y nos levantamos claro, hasta hacerlo coincidir con nuestra rutina. Lo que no debemos hacer es cuando llega el fin de semana dejarnos ir con el sueño, porque echamos a perder todo lo ganado en la semana y el cuerpo vuelve a su ritmo a natural.

Una investigación llevada a cabo por científicos de Universidades de Edimburgo (Escocia) y Munich (Alemania), publicado por la BBC, descubrió la causa principal por la que muchos les cuesta despertarse. Realizaron un estudio a más de 10 mil habitantes europeos y encontraron que quienes poseen una variante genética, llamada ABCC9, necesitaban media hora más de sueño cada noche que aquellos que no tenían este gen.

Incluso hay investigadores de la Universidad Northwestern (EEUU), cuyo estudio realizado sobre moscas, fue publicado en la revista Nature, que creen haber descubierto el gen 24, llamado el gen del mal despertar, que si no se posee la producción de la proteína PER se ve alterada y con ello el sueño.

 ¿Crees que existe este gen del “mal despertar”? ¿Cómo reaccionas tú a la llamada del despertador?