El brillo del ángel en la batalla de Shiloh

El brillo del ángel en la batalla de Shiloh

El brillo del ángel, es el nombre dado a un extraño fenómeno ocurrido durante la  Guerra de Secesión de los Estados Unidos. Miles de testigos observaron un resplandor que emanaba de sus heridas y que les ayudó a curarse. A pesar de lo extraño del caso, podría haber una explicación.

La batalla de Shiloh (1862), la más sangrienta de la Guerra Civil Estadounidense, consistió en un ataque sorpresa de los confederados contra la unión, para hacerles retroceder y alejarlos del río Tennessee. Pero la confusión de las tropas convirtió aquel lugar en una carnicería que terminó con la victoria de las fuerzas de la unión, y con un balance de bajas dantesco: más de 3.000 soldados muertos y más de 16.000 heridos. Los médicos de ambos bandos eran incapaces de atender a todo el mundo, y lo peor era que la ayuda tardaría dos días.

Y allí, sentados en el barro, en medio de la fría noche e incluso bajo la lluvia en ciertos momentos, algunos soldados se dieron cuenta de que sus heridas emitían un tenue brillo de color azul verdoso, algo que no habían visto nunca antes. Cuando por fin fueron evacuados, los que habían visto brillar sus heridas, tuvieron un índice de supervivencia más alto, se curaban más rápido y sus heridas dejaban menos cicatrices. Por lo que lo llamaron «el brillo del ángel«.

La historia quedó sin explicación hasta 2001, cuando unos chicos de 17 y 18 años investigaron para su proyecto de ciencias del instituto y propusieron que unas bacterias llamadas Photorhabdus luminescens, podrían ser las responsables. Estas bacterias son luminiscentes y sólo viven en entornos fríos y húmedos. Si consiguieron establecerse en las heridas, podrían haber eliminado a las demás bacterias evitando posibles infecciones, y más tarde en el hospital, con condiciones más cálidas, estas bacterias murieron, dejando la herida totalmente limpia.

¿Ángeles o bacterias? ¿Quién crees que ayudó a estos soldados?