El 4 en los relojes

Para contar hasta doce en números romanos, solamente necesitamos las letras I, V y X, que significan 1, 5 y 10 respectivamente. La sucesión de 1 a 12 sería: I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X, XI, XII. Las reglas hacen que las unidades I, se agrupen hasta 3 y luego se colocan a la izquierda de una cifra superior para indicar que debe restarse. Es simple.

Sin embargo es típico que en los relojes se represente el número 4 con cuatro unidades IIII contraviniendo totalmente la regla del número máximo de unidades. ¿por qué? No se sabe a ciencia cierta, así que veamos algunas teorías.

Algunas posibilidades están relacionadas con la facilidad de lectura, simetrías o preferencias estéticas. Otra tiene que ver con el ahorro en moldes, ya que si se escribe el 4 con unidades, se necesitan 20 letras I, 4 letras V, y 4 letras X. Como es múltiplo de 4, se puede tener un molde de 5 letras I, una V y una X, y usarlo 4 veces para obtener el juego completo.

Por último, la teoría más romántica y probablemente falsa, es que un relojero cometió ese error y fue ejecutado por ello. A partir de entonces todos los relojeros siguieron escribiendo el 4 así como protesta y homenaje a su compañero.