Dormir es una acción necesaria en nuestra vida que cada uno disfruta a su manera, unos duermen 4 horas y otros más de 10 para estar plenos al día siguiente. Aunque lo establecido como recomendable es entre 7 y 9 horas. Pero, ¿Cuánto tiempo se puede pasar un individuo sin dormir? y ¿Qué consecuencias tiene?
Durante la Navidad de 1964 se llevó a cabo un experimento, superar el récord sin dormir, sobre Randy Gadner, que por entonces tenía 17 años y era estudiante de un instituto en San Diego, California. Dos amigos suyos vigilaban que no tomara ningún tipo de droga o estimulante y se turnaban para mantenerlo despierto, jugando, hablando o dándole hielo. De esta forma, Randy estuvo 264 horas, es decir 11 días, completamente despierto. Su récord es el único constatado, aunque algunos informes parecen demostrar que se ha superado en varias ocasiones desde entonces, llegando incluso a los 18 días despierto.
El Dr. William Dement y su equipo constataron en los once días los cambios, tanto físicos como psíquicos que sufrió Randy, como la pérdida de facultad en el enfoque visual. También tuvo cambios de humor e irritabilidad, su cerebro desconectó algunas funciones, entre otras consecuencias, como la reducción de la capacidad de memoria y recuerdo que se fijan durante el sueño. Incluso se ha demostrado que aumenta las posibilidades de enfermedades neurológicas.
Los perjuicios de no dormir ya se constataron mucho antes, aunque no fuese con un estudio más o menos sistematizado. En el siglo XV, Hipólito de Marsilio documentó la privación del sueño como método de tortura de la inquisición. Cinco siglos después fue una de las técnicas usadas por EEUU en Guantánamo para el interrogatorio de los prisioneros. Por supuesto para dormir bien no solo es importante la cantidad sino también la calidad del sueño.
¿Te gusta dormir o consideras que es perder el tiempo? ¿Cuánto duermes?